MYSTIC PATHS

Trancoso

Trancoso

Situado en una meseta de el interior de el país, que forma parte de la red de 12 «Aldeas Históricas» de Portugal, un conjunto de centros urbanos antiguos con bases anteriores a la nación portuguesa, que se encuentra en la región de las fronteras y de gran importancia histórica.

Escenario de numerosos conflictos entre el cristianismo y el Islam, la entrada principal es la Porta d’El Rei de la pared que rodea el castillo medieval, recuperado en 1160 por el primer rey de Portugal.

La presencia judía puede ser observada en decenas de crucifices y inscripciones hebreas, en la arquitectura, en la famosa Casa de el Gato Negro y en las obras de el futuro Centro de Interpretación Judía «Isaac Cardoso».

En Trancoso, todavía existe la casa-cuartel del General inglés Beresford, Conde de Trancoso, comandante de las tropas anglo-lusas durante la Guerra Peninsular contra las tropas napoleónicas.

Fue aquí que surgieron las famosas Trovas de Bandarra, prohibidas por el Santo Oficio por ser consideradas profecías de cariz mesiánico que remitían al mito de el regreso de el Encoberto, ligado a D. Sebastián, desaparecido en la Batalla de Alcácer Quibir.

La estatua de el «vidente de Trancoso,» Nostradamus portugués, un zapatero que se convirtió en una de las figuras más esotéricos de Portugal para componer baladas de inspiración divina que profetizaban la pérdida de la independencia de Portugal en 1580 y su restauración en 1640, es en la plaza de el municipio.

Los viernes, se realiza uno de los mayores mercados de la Beira Alta, en agosto la conocida feria anual de San Bartolomé, y en diciembre, la Feria de Santa Luzia. Trancoso también promueve cada año la Feria de Los Ahumados, de los Sabores y de la Artesanía de el Noreste de la Beira con diversos expositores de embutidos y ahumados, quesos, pan, dulces regionales, vinos, miel, aceites y artesanía regional.

Las Sardinas Dulces son una especialidad de la reposteria conventual de Trancoso, cuya historia se remonta a finales del siglo XVII, cuando se cree que ha comenzado su producción en el Convento de las Hermanas de la Orden de Santa Clara.

Galería

La tierra de el profeta místico Bandarra, el Nostradamus portugués, quien nombró a Fernando Pessoa como el "zapatero de Trancoso, en cuya alma vivió, nadie sabe cómo, el misterio de el Atlántico de el alma portuguesa."